En Penco como en todo el país se nota con más fuerza y de manera creciente el aumento de la temperatura propio del clima pre electoral.
En el medio pencón, tenemos a la vista varios precandidatos a alcalde. Algunos, nombres conocidos en estas lides, como son Guillermo Cáceres, actual alcalde y los actuales concejales Saidén Espinoza y Justo Inzunza. Otros debutan en esta oportunidad, como es el caso de Juan Carriel, ex Director Provincial de Educación, y Gabriel Albistur, oficial de Carabineros en retiro. Otro debutante es Julio Méndez, antiguo vecino de Penco que desde hace algunos años se desempaña profesionalmente en Santiago en cargos de dirección en servicios públicos. 
Las proyecciones electorales indican que la competencia debe darse entre el candidato de la alianza opositora de derecha y la alianza de gobernante de centro izquierda.
La alianza opositora ya definió su candidato. A fines del año recién pasado este grupo político publicó un listado de alcaldes que son confirmados como candidatos a su reelección, en el que apareció el de Penco.
Por su parte, la Concertación aun no define su abanderado. Deberá optar entre los actuales concejales Saidén Espinoza, elegido la vez anterior como militante socialista, y Justo Inzunza, elegido en esa oportunidad como Radical ; Juan Carriel, militante demócrata cristiano; Gabriel Albistur, independiente pro concertación y Julio Méndez independiente pro concertación.
En Penco, la Concertación enfrenta un gran dilema. Si quiere llegar al éxito en esta elección municipal, no puede equivocarse en su decisión.
Veamos algunos datos:
a) Saidén Espinoza en la última elección municipal obtuvo 2.604 votos, equivalente a un 11,07%. En la Concertación, Espinoza es resistido por sus aliados demócrata cristianos, quienes le atribuyen mucha culpa por la derrota del candidato a alcalde en la elección pasada, el DC Ramón Fuentealba.
b) Justo Insunza en la elección municipal pasada obtuvo 2.317 votos equivalentes a un 9,85%. Para esta oportunidad Insunza está buscando apoyo en el nuevo referente político “Chile Primero”.
c) Juan Carriel no tiene antecedente en elecciones anteriores. La estructura partidaria de la DC de Penco está dividida, La mayoría apoya a Carriel y un parte menor respalda a Gabriel Albistur.
d) Gabriel Albistur tampoco tiene antecedentes en elecciones anteriores. Las estructuras partidarias de la Concertación local no lo apoyan. El soporte político a Albistur proviene más bien de ex autoridades regionales de la Concertación como es el caso de el ex ministro de educación y ex intendente regional Martín Zilic, de militancia DC.
e) Julio Méndez no tiene antecedentes en elecciones anteriores. Lanzó su candidatura como Independiente, su trayectoria política personal y familiar lo relaciona con la Concertación. Fuentes bien informadas indican que cuenta con simpatía y apoyo en todos los partidos de la Concertación e independientes que en la anterior elección municipal votaron por Cáceres. También se le menciona como buena alternativa para ser respaldado por la izquierda, en un posible pacto por omisión, entre la Concertación y el conglomerado “Juntos Podemos.”
A este cuadro podemos agregar los datos entregados por una encuesta realizada durante el mes de febrero por la empresa Actúa Centro de Estudios, que circula en el medio local y a la cual tuvimos acceso. En esta encuesta se evaluó al actual alcalde y a los pre candidatos Espinoza, Albistur y Carriel.
Lo primero que muestra es el alto porcentaje de desconocimiento que se tiene de Gabriel Albistur y Juan Cariel que marcaron 86.72% y 93,75% respectivamente.
Para la pregunta por quién votaría, el resultado fue el siguiente:
Guillermo Cáceres: 36,24%
Saiden Espinoza: 25,33%
Gabriel Albistur: 4,80
Juan Carriel: 2,18
Ninguno: 31,44%
Para la pregunta por quién nunca votaría, el resultado fue el siguiente:
Guillermo Cáceres: 16,60%
Saidén Espinoza: 12,03%
Gabriel Albistur: 16,18
Juan Carriel: 10,37
Ninguno: 44,81%
En estos datos llama la atención lo siguiente:
a) El alto porcentaje (31,44%) de personas que no tiene alternativa por la cual optar.
b) El alto porcentaje de rechazo que tienen Albistur y Carriel con un 16,18% y 10,37% respectivamente. Muy por sobre sus respectivos porcentajes de adhesión. 
Frente a este panorama, para la Concertación le resulta difícil la recuperación del gobierno local de Penco, a no ser que puede levantar un candidato que pueda concitar un amplio consenso al interior de su propia alianza política y en lo posible lograr la adhesión más allá de ella.