Texto y archivos fotográficos de Abel Soto Medina
El
Campeonato Regional de Fútbol de Concepción nace por una necesidad
propia del deporte, de querer entregar un mejor espectáculo en cada
encuentro y los fanáticos locales, ya no se iban a dividir entre las
ciudades, las rivalidades serían más marcadas a partir del año
1949, porque la propuesta de campeonato incluía a distintos equipos
de una misma localidad, por ejemplo:
Tomé:
Participaría con 3 equipos que representaban a las textiles, así,
tenemos a Marcos Serrano, de la Fábrica Nacional de Paños Tomé, a
FIAP, que representaba a la Fábrica Ítalo Americana de Paños, y
Carlos Werner en representación de la Fábrica Bellavista Tomé.
Penco: Aportaría con 2 equipos de la localidad de Lirquén, con Minerales
de la Compañía Carbonífera de Lirquén y Vipla, en representación
de la Fábrica Vidrios Planos, por su parte Penco, estaba
representada por los equipos de Fanaloza, por la industria de Loza y
Coquimbo por la Refinería de Azúcar.
Talcahuano:
estaría participando con 3 equipos, Naval en representación de la
Armada, Gente de Mar que incluía a los Estibadores del puerto, y el
Club Social Gold Cross.
Concepción:
tendría 7 equipos, Universitario de la Universidad de Concepción,
Lord Cochrane que era un club social, Arturo Fernández Vial, de los
FFcc, Industrial Club deportivo del sector Pedro de Valdivia,
Galvarino otro club deportivo, Victoria de Chile club de los
comerciantes y Caupolicán de la Textil de Chiguayante.
Para dar
consistencia, glamour y una mayor formalidad, el encargado de
organizar este nuevo campeonato don Federico Grossman, en su calidad
de Presidente de la Asociación Concepción, debió solicitar a la
Federación de Fútbol de Chile su anuencia y así el campeonato
tendría el carácter y reconocimiento oficial por parte de las
autoridades deportivas del país. Cumplido lo anterior, el 17 de
marzo de 1949 el Torneo Regional es aprobado. Su inicio se planificó
para el domingo, 03 de abril de 1949.
El
Reglamento consideraba que terminada la primera rueda, los 11
primeros equipos de la tabla de posiciones, disputarían el
Campeonato y los 6 restantes, jugarían una serie “B”. Las
jornadas serían de programación doble, dado que no había mucha
disponibilidad de canchas, cómo veremos a continuación con los
resultados de la 1ra Fecha del Campeonato.
TOME : Campo
Municipal 14 hrs M. Serrano 5 – 0 Gente de Mar
16 hrs Fiap
3 - 3 Lord Cochrane
PENCO :
Cancha Refinería 14 hrs Fanaloza 2 - 1 Minerales
16 hrs Coquimbo 3 - 2
Victoria de Chile
TALCAHUANO:
El Morro 14 hrs Naval 2 - 1 Vipla
16 hrs Universitario 4
- 2 Gold Cross
CHIGUAYANTE:
Estadio Grace 14 hrs Industrial 0 – 3 C.Werner
16 hrs Fernández Vial 2 -
2 Galvarino
LIBRE :
Caupolicán
Aunque el
campeonato fue muy reñido y la punta tuvo intercambio de
protagonistas, dándole sabor a la competencia, en definitiva fue
Naval de Talcahuano el Campeón. Según la tabla de posiciones se
puede apreciar dicha estrechez de puntos en los primeros lugares,
debemos recordar para el lector, que en esos años el equipo que
ganaba, solamente registraba 2 puntos, situación que lo hacía mas
competitivo por llamarlo de una forma, hoy todos sabemos que el
ganador lleva a su registro 3 puntos. Como Naval era un equipo
goleador no era de extrañar que uno de sus filas fuese el Goleador
del Campeonato, el título fue para José Ernesto “Lenguado“
Saavedra, un virtuoso del gol, que se hacía notar para los
delanteros y defensas de entonces.
Todo lo
anterior es para resaltar que hace 74 años los dirigentes
deportivos, el empresariado, y los clubes sociales y deportivos,
aunando voluntades pudieron realizar una competencia de lujo, por
decir lo menos, a los entrenadores, árbitros, aguateros, a la
hinchada fervorosa de cada domingo, a los periodistas de diarios,
locutores de radio, todos aportaron a ese gran torneo regional, que a
pesar de los 74 años de su inicio, y 53 de su término (1970),
todavía apasiona a quienes vimos como niños, como la fanaticada
gritaba por los colores de sus equipos. En esta ocasión de
reminiscencias, es necesario recordar a todos esos dirigentes
visionarios, que impulsados por amor al fútbol, se brindaron por
entero a su pasión de dirigentes para ver coronado el campeonato, y
en la memoria de Don Manlio Caffarena (Doctor Universidad de
Concepción), Alberto Colvin Pávez, Julio Cesari, Francisco Grossman
y Ramón Guerrero Jara, se aglutinen aquellos no nombrados, porque
todos fueron importantes, también vaya un reconocimiento a los
entrenadores en torno a los recuerdos de Guillermo “Gallego”
Báez, Amadeo Silva, Luis Vera, Félix Caballero, Alfonso Velásquez,
Juan Muñiz, Francisco “Pancho” Ormazábal, y en la de los
Jugadores como, Cabral, Núñez, Albornoz, Lelio Rodríguez, Vera,
Game, Grossman, Urrutia, Vivanco, Sáez, Bello, Barraza, Baeza,
Fuentes, Deij, Chumpel Torres, Juan Salvadores, Muñoz, Olea,
Caniulao, Walton, “Loco” San Martín, Manuel Piñero, Peyo
“Chúcaro” Avendaño, Luis “Che” Reyes, Mario “Zorro”
Vidal (1), "Chaqueño" Espinoza, España, Jérez, Ramón Climent,
Onofre Pino, Roa, Cifuentes, Sen, Chancharrita Leal, Soquete
González, “Pinga” Bravo, Guerra, José “Lenguado” Saavedra,
y tantos más, cómo también un recuerdo a los periodistas, en la
memoria de Don Luis Osses Guíñez, autor de los únicos libros que
versan sobre el fútbol regional, “Naval, un nombre que fue Chile,
y Memorias de un Navalino. Vaya un recuerdo también a la más
insigne Hincha de Naval, Ana Ortíz, más conocida como “Ana del
Naval”, en Penco podemos recordamos a las hinchas del Coquimbo
Crav, las Sras. Margarita Monsalves, y Petronila García de Torres
“Doña Peta”.

Y aplausos
con ovación, igual que en el estadio a quienes son los últimos
baluartes vivientes, cómo los Navalinos y defensores de Chile en
Perú y las Olimpíadas de Helsinki, Arturo Nourdin y René
“Mezclilla” Vásquez, que en éstos días estuvo celebrando su
cumpleaños 92, así como también al arquero de Chile en Perú, el
navalino Oscar Cifuentes, y a sus coterráneos, Juan Urzúa, Orlando
Ulsen, Sergio Inostroza, y los pencones, Osvaldo Rebolledo, Daniel
Chávez, Eduardo “Duardi” Villegas, Santiago “Chaguito” Nova,
Roberto “Chueco” Pardo, José “Chico” Pérez, Humberto
“Pelado” Aedo, Anastelio “Memo” Durán, y Fernando “Cabezón”
López y a todos los otros no mencionados.
Por último,
dejo una fotografía en el Estadio Regional, que data de marzo de
2016, producto de un Reconocimiento al Fútbol Regional, entregando
Una Medalla al Mérito a sus participantes, instancia en que no hubo
rivales, muy por el contrario todos amigos, sostenidos por los
recuerdos de fútbol, en que ellos fueron los actores principales.
Dicho evento fue creado, programado y ejecutado por Don Pedro Ferrada
Gavilán, un destacado Dirigente Deportivo y eximio conocedor de la
historia del deporte Regional. (Evento auspiciado por la
Municipalidad de Concepción, con su Alcalde Álvaro Ortiz).
De Pie:
1 Hernán Muñoz (Lord Cochrane/Fanaloza), 2 Guido Espinoza (Lord/Los Ángeles), 3 Santiago Lacroix (Naval), 4 Ernesto Garrido (Industrial/Lord/Vial), 5 Jorge Gontier (Universitario), 6 José Castillo (San Vicente/ Serrano/ Vial), 7 Luis Fuentes (Caupolicán/ Universitario), 8 Felidor Rebolledo (Fanaloza), 9 Pedro Avendaño (Minerales/ Fanaloza), 10 Humberto Aedo (Coquimbo Crav), 11 Osvaldo Bello (Vipla), 12 Harold Ulckrinsen (Fiap/Lota), 13 Leopoldo Gutiérrez (Vial), 14 Zacarías Fernández (Lota), 15 Carlos Vilches (Lord/ Naval), 16 Miguel Peña (Corcepción Lord/Deportes Concepción), 17 Avelino Ceballos (Lota), 18 Oscar Cifuentes (Naval), 19 Rodemil Caro ( dirigente deportivo), 20 Renato Galán (Universitario), 21 Eileen Rodríguez (hija), 22 Arnoldo Figueroa (dirigente deportivo), 23 Pedro Ferrada (coordinador deportivo).
Agachados:
24 Judín Urzúa (Naval), 25 Víctor Labra (Lord/Vipla, 26 Roberto Pardo (Coquimbo Crav), 27 Santiago Nova (Coquimbo Crav), 28 Pedro Vergara (Coquimbo Crav), 29 Eugenio Santos (Universitario/Huachipato), 30 Ramón Soto ( Lota/Huachipato/Naval), 31 Jorge Jerez (Lota), 32 Sergio Inostroza (Naval), 33 Raúl Alarcón (Universitario), 34 Orlando Ulsen (Naval), 35 René Pávez (Fanaloza), 36 Rogelio Bravo (Serrano/Lord), 37 Ignacio Torrejón (Ñublense), 38 Lelio Rodríguez (hijo) (Serrano/Fanaloza).
En estas
líneas me cabe la obligación de destacar a Don Nicolás Aguilera,
creador de las páginas Los Regionales, quién de la nada, inició
una cruzada de recolectar información e historia sobre el Campeonato
Regional de Fútbol que se realizó durante los años 1949 al 1970.
Su nota del Primer Campeonato que escribió para Asifuch, y que
sirvió para volver a recordar a tantos actores que brindaron
alegrías, penas, pero por sobre todo, entretención sana a los
habitantes de nuestra región. Esperamos con ansías los aficionados
a que aglutine en un libro todas sus investigaciones.
Un
reconocimiento especial a Don Pedro Ferrada Gavilán, por su dilatada
entrega de conocimiento sobre la vida y obra del deporte regional.
Para cerrar
el equipo Campeón del Primer Campeonato Regional de Fútbol que
corresponde al Plantel de Naval del año 1949 (Foto de inicio).