PELÉ EN EL MORRO DE TALCAHUANO. Como un acróbata, el rey de fútbol, supera en salto al jugador porteño Saavedra.
TEXTO Y MATERIAL GRÁFICO DE ABEL SOTO MEDINA
Días antes
que “O Rei” Pelé falleciera, estaba escribiendo una
pequeña nota relacionada con la venida del equipo Santos el 10 de
Febrero de 1963, donde él sobresalía por sobre sus compañeros de
equipo, que en sí, cada uno era un crack, pero la Perla Negra cómo
también se le identificaba a Pelé, tenía sus propias luces,
brillaba como una estrella, hoy ya descansa en Paz, y vendrán los
recuerdos a asomar a las mentes de aquellos que lo vieron jugar,
especialmente a los que estuvieron en un estadio disfrutar de sus
filigranas que quedaron patentadas en fotografías y videos o
películas. Con su muerte, decidí guardar mis palabras, porque no
iban a estar a la altura de tantos informes, videos, noticiarios,
televisión, etc. Sin embargo, como aficionado a la historia, creo
que solicitaré al editor del Blog Penco Chile, si la venida de Pelé
al Estadio El Morro vale la pena recordar.

HE AQUÍ AL NAVAL que enfrentó al Santos de Pelé. De pie arriba, de izquierda a derecha: Jiménez, Alvarado, Moraga, Astorga, Guerra y Onofre Pino. Abajo: José
Lenguado Saavedra, Zambrano, González, Marín y Sen.
Pelé con
el equipo de Santos visitó muchos lugares del mundo, generalmente en
estadios inmensos de las grandes urbes, pero ese 10 de febrero de
1963, lo hacía en un estadio representativo de un equipo de fútbol
prácticamente amateur, por eso y muchas cosas más fue grande el
Campeonato Regional de Fútbol de nuestra zona, conseguir traer a un
equipo de tal envergadura es un premio a la capacidad de los
dirigentes existentes de ésa época, más que brindarles un aplauso,
tienen medalla de oro del reconocimiento a su gestión deportiva.
Mi
nota comenzaba “La noticia del delicado y al parecer irreversible
estado de salud de Edson Arantes Do Nacimento, apodado “Pelé”,
o simplemente “O Rei”, seguramente los medios de comunicación,
brindarán las mejores fotografías, videos, y múltiples
comentarios, de muchos periodistas, futbolistas y gente del deporte.
Pero desde mi comuna de Penco vengo a comentar acerca de un Jugador
que estuvo avecindado aquí y defendió los colores de Coquimbo Crav
por los años 60 y tanto, compartiendo equipo con Pardo, Pérez, Che
Reyes, Nova, y que vino de alguna forma a cubrir el puesto que dejaba
el goleador de Coquimbo Crav y también máximo goleador del torneo
regional don Mario “Zorro” Vidal (200 goles). Me refiero a don
Juan Marín Carrasco, amigo del gol también, buena técnica, buen
brinco y cabeceador, condiciones que lo destacaron desde joven y que
lo llevaron a vestir la casaquilla nacional el año 1959, selección
juvenil que dirigía Fernando Riera. Él provenía de O'Higgins de
Rancagua, pasó por Schwager, llegando a Huachipato, equipo en el que
estaba cuando fue llamado a reforzar a Naval para enfrentar al Santos
de Pelé, posteriormente defendió la enseña de Coquimbo Crav por
los años 1966 en adelante. En un ejemplar de Pan de Azúcar ya
olvidado, se registra una nota sobre su trayectoria y el orgullo de
haber enfrentado a Pelé, se muestra una fotografía del momento, no
sabemos si Marín vistió la camiseta número 10, pero se presume que
fue así, por eso los fotógrafos quisieron juntar las camisetas 10
para la posteridad: “Pelé y Marín”.

PELÉ Y MARÍN, los dos 10 en la cancha de El Morro, captados por los fotógrafos.
Ese partido entre Santos
de Brasil y Naval de Talcahuano, es un hito importante en el fútbol
de la región. Santos, con un equipo, que bien podría haber jugado
representando a Brasil, y quizás nada habría cambiado, baste
recordar a Gilmar en el arco, un medio campo con Zito, Mengalvio, y
la delantera, con Dorval, Lima, Coutinho, Pelé y Pepe.
Naval consciente del gran
compromiso se reforzó, como ya lo vimos con Marín, pero la idea
central era resaltar a uno de los arqueros más destacados del fútbol
Regional, nuestro Pencón, don Onofre Pino, ex Fanaloza, ex Fernández
Vial, se encontraba en Huachipato cuando fue llamado a custodiar el
arco de Naval, ante tan magno evento. Nuestro arquero Onofre Pino
vale recordar que integraba cualquier equipo o representativo de la
zona que enfrentaba a rivales con pergaminos internacionales.
PELÉ SE ABRAZA CON
LENGUADO SAAVEDRA jugador de Naval a minutos del inicio del partio.
Por todos aquellos que
colmaron el Estadio El Morro y los cerros, y por la eternidad
guardaron imágenes de jugadas del partido, y a los otros que todavía
atesoran recuerdo del Rey Pelé, los que se deleitaron con el jugador
más completo que se haya visto en una cancha de fútbol, era un
artista con todas sus letras, Pintor, Escultor y Poeta, Actor de sus
propios guiones, representaba en una cancha de fútbol, al Atleta de
Veloz de los 100 metros planos, cuando arrancaba desde el medio campo
eludiendo rivales, al atleta de Salto Alto cuando quedaba suspendido
en el aire para cabecear, al Acróbata del circo, cuando realizaba
una jugada de Chilena, Un Bailarín, cuando tocaba la pelota,
frenaba, amagaba, con todas las filigranas que iba realizando, al ir
paseándose rivales, sin duda fue un verdadero espectáculo haberlo
visto jugar en vivo, cómo ese domingo de 1963, en que quedará para
la historia, y con los años los grandes medios vuelvan a escribir
diciendo hace ….años, en nuestra zona estuvo O Rei Pelé, uno de
los exponentes más completos que haya dado el fútbol mundial y que
el estadio El Morro de Talcahuano tuvo el privilegio de verlo correr
con el balón o realizar grandes jugadas que quedaron inmortalizadas
para el fútbol.
Se podrán escribir
páginas y páginas sobre Pelé, la presente nota sólo tiene el
objetivo de hacer un recuerdo quien nos visitara casi 60 años atrás,
y que fue un privilegio para nuestra historia, que nos hubiera
visitado en plena fama tan distinguido futbolista, cómo también
debió haber sido un privilegio y orgullo, a quienes lo enfrentaron
esa tarde del 10 de Febrero de 1963. Un recuerdo a todos ellos.
DOS ESCENAS DE LA SIMPAR DESTREZA de Pelé en los campos de juego internacionales.