![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilAXh3Jb5Pm_xURAO-szFnDvmXrDlCsPpafro0J8aBE1HTNJgJMC-AMy7G2WDA0OE8VddYENxRF5QyfDBJEjuFaEqZiEfKf5WFiIR7vBvqugd2uBJFW4NFNYatQnpW0LNwm1KuNg/s280/CABALLUNO.jpg) |
Un coche de época encabezó la procesión de Cuasimodo en Penco. |
En la tradición chilena, se dice que Cuasimodo --el segundo
domingo de Pascua de Resurrección-- nació como una iniciativa de huasos para
acompañar al cura en su visita a los enfermos y evitar de así que fuera
asaltado por bandoleros. Hay testimonios de esta fiesta en 1842. Y en 1877, El
Mercurio de la época describió como deslumbrante a los más de cuatrocientos
huasos que acompañaron la procesión en Lampa, una comuna al norte de
Santiago. Cuasiomo es una fiesta religiosa única de Chile y las autoridades
creen que pronto sería declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7iMDig9Ztrareq4DjVbZ-65Cbm9j8WNlNwIWKTSdZ9dohpY09lh8R4ILnFlquSJB9jZ73u0ZhnvXq6rWD7fKNdNbeN1CVN8K6N4QbjHd7zpPorN0e2TUhYow1EQ1UMBFgrgwuZQ/s280/CABALLO+7.jpg) |
Los religiosos flanqueados por huasos a caballo en un domicilio de calle Freire. |
Si bien originalmente Cuasimodo se celebraba solamente en la
zona central, zona metropolitana y alrededores, ha crecido y hoy se la observa
en todo el país, donde agrupaciones cuasimodistas solidarizan con los ancianos
y los enfermos, personas que no pueden acudir a misa el Domingo de Resurrección.
Ellos reciben la comunión de manos del cura que va a visitarlos rodeado de
estas agrupaciones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixUknsMGN_dFl1G3oXap8Fc3Gj7CMw7HnyA7Ehl4L4xh20nw8F3EMs_64ngnHCmmDJjl1G0fOgFiCosMO1Psu2utIqochv8JUdb0ISAAFLVdcFBlaDTq17KvgNO-mKodZl3q2T5g/s280/CABALLO+6.jpg) |
No sólo huasos a caballo y en coches, también se sumaron agrupaciones motorizadas. |
Penco también celebra desde hace años Cuasimodo. La procesión se
realiza en las calles de la ciudad y jinetes con sus cabalgaduras y vistosos
atuendos huasos acompañan a los religiosos en el cumplimiento de la visita a
los enfermos. Muchas casas y poblaciones enteras engalanan sus frontis con
banderas y globos amarillos y blancos. Pero, ya no son solamente caballos y carretones
los que siguen la procesión, también se han agregado vehículos motorizados y
camiones desde donde músicos y cantoras interpretan himnos y
canciones. Este segundo domingo de Pascua de Resurrección de 2016, un sol
otoñal esplendoroso se sumó a los festejos de esta fiesta de la religiosidad popular en Penco.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyocqmF8VwP62nN75SFUKvpildiPuxuDYUk9CobvWmmazhSB0PL6-sv5H9z3qPZ3JsO22kYZkL9X-haiKURQu-YwChGgi09-P89A9xIkjbFPWWbe_GcWuPSrvuP-nngYA6vkeoJA/s280/CABALLO+3.jpg) |
La procesión cuasimodista llega a la esquina de Alcázar con Freire. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxhGsTu9kALAebRiJ0vizlhs1wYMQU5UEuVqhIY1bl0VsKhy8jvJGu0sxAB_lOqBNlSW2nQIFGL_s2BMRN6SbuEPM0nfET300evkEatBd0oUMMvfljg__zt290ZjkpxwGutNgQdw/s280/CABALLO+5.jpg) |
Jinetes de agrupaciones cuasimodistas de Penco pasando por la población Perú. |
---------
NOTA DE LA EDITORIAL: Las fotografías fueron captadas y enviadas a nuestra redacción por Andy Urrutia, muchas gracias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario