![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1xJGuHjXnF0Hk0c3CGS0X013M8lHYSDBgfB8F7dSFiR3jHNRS3pO1_KZhyRsZkTiaCZr94ZnGAbo7nCxX5nX8pn3OqcUOm0gsFdP4eqQRcHrYNw9GeZNjw3j8FXu_WWWydmYryg/s280/IMG-20160530-WA0027.jpg) |
Parte del recorrido patrimonial: visita a un barrio de Vipla en Lirquén. |
Texto preparado por Jaime Robles, presidente de la Sociedad de Historia de Penco.
Fotos: Jaime Robles y Roberto Melo.
Domingo 29 de mayo, y en Penco la lluvia no
da tregua, nadie le comentó a San Isidro que para el Día del Patrimonio todos
colaboran, y no hay excepción para los sacros personajes. Pero como los refranes son para vivirlos,
y no lamentarlos, "al mal tiempo,
buena cara"; así que los entusiastas pencones querendones de su historia,
nos convocamos en actividades conmemorativas...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYzpZsbJMpaz_aun608XcrLRf-WnPCJ5BSdS26vAa77fDxCQnfqCGl6rSMw65xpQ4ZJerQCriiGPNfljt4Bn7xEGciIrckdUnB5xoh5CGa-iKOrqbH6KBNAZlKFWLf6HeFJnnX8A/s280/IMG-20160530-WA0003.jpg) |
Jaime Robles se refiere a los orígenes de Penco. |
Lo primero fue una actividad organizada
para el medio día, por el Colectivo de Jóvenes "Cultura Penco -
Lirquén", quienes invitaron al inclaudicable coleccionista y reciclador
del pasado refinero Mario Fuentealba, quien mantiene una nutrida colección de
piezas, objetos, herramientas, documentos y un largo etcétera, que dan cuenta
del trajín social, deportivo, cultural y fabril de la Refinería CRAV
Penco. Junto a ello, Jaime Robles,
presidente de la Sociedad de Historia de Penco, dictó una conferencia, que por
lo controversial de su temática, permitió dos títulos "Penco, la ciudad nunca fundada" ó "Penco,
orígenes de su identidad"; al final de la exposición, hubo consenso en los
auditores en que ambos conceptos fueron bien comprendidos, lo que permite
hacerse una idea de los mágicos pasajes que hacen de Penco, una comarca de
historia inusual. Precisamente, ser una urbe que jamás formalmente ha sido
fundada, y que se ha ido configurando más bien por el devenir de las
contingencias históricas y del tesón de su habitantes. Lo anterior da pié por
lo mismo, a comprender que nuestra naturaleza de ser el emplazamiento
territorial del Penguco aborigen, derivado por el castellano conquistador en el
vocablo "Penco", documentado por innumerables cronistas de toda
época, nos llevan a valorar nuestro gentilicio "Pencón", y con ello
nuestra identidad. Para ello baste citar a Alonso de Ercilla, refiriéndose a la
Batalla de Penco, del 12 de marzo de 1550, "... Allí fue preso el bárbaro
Ainavillo, honor de los pencones y caudillo" Canto I de La Araucana.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjk1KNXcXbKu2cygD08hmdhJK1tF7_z1Zggnh-bDEIzELAnb-nuACYQmvHC7g_wjlfCfM-1jD-PQK2Enq9q0-zJU_oeM6FbZBv6dZZT8lkF_33HZa6oxjUx3hZIKu-Lw-PTriFn0Q/s280/IMG_20160530_153540599_HDR.jpg) |
La delegación local escucha referencias acerca de la antigua pulpería de CRAV. |
Esta primera acción de valoración
patrimonial, tuvo como escenario la antigua Casa del Administrador de
Refinería, la hermosa mansión blanca que se posa en la cima de una muy leve
colina por calle Roberto Ovalle. Hoy dicha construcción acoge a la Comunidad
Terapéutica Padre Pedro Arregui, dependiente del Arzobispado de Concepción,
cuyo personal colaboró facilitando este hermoso inmueble, y siendo entusiastas
participes del recorrido intelectual y emocional por nuestro más remoto pasado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjguCYhC1cXJHYoRoiACe641AdblHIL6dpXj4BSr7Xfvk1GqsOA_f3_vybZhIKvK71rtMke4XGERWqZg2ODKWsM_ZEwav8pJuy89277Cn-qGoK7R9fZ4Cb-1b8qPLBY59hXhLg7Q/s280/EXPOSICION+MARIO+FUENTEALBA.jpg) |
Objetos del pasado de la colección privada de Mario Fuentealba exhibida a los visitantes. |
Ya en horas de la tarde, cerca de las 15:00
hrs., y alero del Municipio de Penco, a través de su Departamento de Cultura
que dirige Gonzalo Bustos, en conjunto con la Sociedad de Historia de Penco, y
las organizaciones sociales de los Barrios Patrimoniales Crav, Fanaloza y
Vipla, emprendimos un detallado recorrido por los espacios púbicos y entornos
de cada cual, en donde los vecinos fueron aportando datos que complementaron el
relato preparado por los guías previamente definidos para cada sector, cabe
destacar aquí su aporte, en Refinería fueron los guías Cristina Suárez, José
Maldonado y Guillermo Henríquez; en Fanaloza (poblaciones Juan Díaz y Facundo
Díaz) las señoras Yolanda Molina y Yolanda Aranguiz; y en Vipla, la señora Rosa
Bustos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivsTJzz-evK5aMK-GewNfEVnouwrQzp_gcwCxxRjg1mtj3mMXcLyUOLRUbf3nLaDWKHOC0MRvyoIFnyzJGofvZyF6S_zd-T-ofzjT_99k-4EYKzGWLKnfcrnoUj-GS_NR_TatZJA/s280/IMG_20160530_173727646.jpg) |
En Lirquén la señora Rosa Bustos cuenta la historia de la antiguas casas de solteros, en Vipla. |
En el Barrio Refinería, se hizo un alto en
el caminar, para, cobijados en una muy cómoda sede social de la Junta de
Vecinos, admirar el trabajo audiovisual preparado por el periodista Nelson
Palma, en el Documental dedicado a la Refinería de Azúcar CRAV Penco. Como era
de esperar, no solo sacó aplausos y buenos comentarios, también hizo asomar
lágrimas de nostálgica añoranza.
El recorrido fue apoyado por el flamante
nuevo bus del municipio, que transportó a los peregrinos de la historia
pencona, de un sector a otro, cerrando la actividad con una amena convivencia,
que sirvió además para que cada cual diera a conocer su parecer respecto a la experiencia
compartida, generándose el acuerdo de hacer nuevos recorridos, que abarquen
otros barrios de la comuna, e incluso, durante más veces en el año, no teniendo
que esperar el Día del Patrimonio, para enaltecer y reivindicar el patrimonio
propio, es decir, el vasto y no siempre tan conocido PATRIMONIO PENCON.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRTi30ygwjLC2DewIqM4hpWxNALRRiIkVOObmGsKu5TLNoVZJ4dsduqhddK4CKtvYpuwKdYNYnXKuptvjtGmmwVJZbiCcOO5owZGRzhfiRPz9WB3OMAylZqa0M61G1nBNXEpKEHg/s280/IMG_20160530_154046789_HDR.jpg) |
Los amigos de la historia de Penco posan ante la fachada de la iglesia del Divino Redentor en el recinto de la Refinería. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMztFmmLs4OeFrZQOlujFj8McjzGyfsaq1Q7CQ0xEkozWo5d4an0Voqfg_J7gpl1buCVFn5KsPyufJAgUPe2PAMTUxR1DdKsMvlqydlRYAWOXE42-gCr2MI5k-vblTbojWqt0X9A/s280/IMG-20160530-WA0029.jpg) |
Los participantes fueron agasajados en Vipla al término del recorrido por Penco Patrimonial. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPN3Sq1W2pPqA6qGg725A4hJLe52SXkWMi86MJMsQ37FunGuETWUgf_kW2KPptf0TbvwybohueyBBLsTPDasZJ8TSzhamcJT_ONKfTjJHs-bcNc8kJkvigiHsm5v6ZDPM7NwKPpA/s280/POBLACION+FANALOZA+-+GUIA+SRA+YOLANDA+ARANGUIZ.jpg) |
La señora Yolanda Aránguiz fue la guía histórica en la población Juan Díaz Hernández. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgs-Ivxc3_3N8JAV-yI7M_rSnmvOHlvJorBmgzek3d4nF5LxeMocC8e4DyOhUKwZr2NHzA5bdaWHA9bqHEMb7WcW23XEnQT4OqA1hBtXn4jTtAZOHn-ikYpA4NF_tuFxRo99f1IPg/s280/IMG-20160530-WA0013.jpg) |
Al caer la tarde, los vecinos amantes de la historial local, terminan el recorrido en Lirquén. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4Gg2Ddsii3Kplvu94gNlzvLyZC516L2vvgtySd_3_oQfC_QBL3GxUuxwl1UozGR4BKulvGqww7SPmGUb55kMIyCEQLLsNkLfhwhNTyNqqcW6dMK9WLmhQc-oiew5pEAfQmfxWgw/s280/IMG-20160530-WA0001.jpg) |
Otro aspecto del recorrido por el recinto de la Refinería. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7_dRg54OZOkmGtoiQyfSipprhL9VerUvyWwbreU6FMid78JqtqFZrThMP24iNtAvPw0oPJOgtnLmEe9ImtA59ID6OckECTcz7Rhc8Zn5ch3V0zk8VFJAyTBvoYvmgZAb5XlkRRw/s280/VIPLA+-+GUIA+SRA+ROSA+BUSTOS.jpg) |
El pasado de Lirquén es narrado por la guía local, señora Rosa Bustos. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario