![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQvi7490KWJggE-xGTEsVhLuYVVP64dzas5aKGW3SBoX-lVdCaGMrQtg_VusG_COtINpN1g26ccrposIX_GmzH_TLq6o7gus7-FYbeb02aELxF67ESRa7IRghRsXVEiVHCof5ySA/s640/BODEGAS+1.jpg) |
Las bodegas que usó la Refinería, en calle Talcahuano, a la entrada del desaparecido muelle. |
La fotografía superior ya es clásico en la historia de Penco del siglo XX. Las edificaciones perfectamente alineadas, con muy linda línea arquitectónica, estuvieron en calle Talcahuano, entre Freire y la línea del ferrocarril. Nótese en la calzada el tendido de rieles donde operaban los carros con su carga de azúcar y que eran arrastrados por locomotoras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicya-UPAWiCnBVT8e17aQlFbvrxH4t-ap2xvNLl04B1pIpsjaKceuun9ZiZYsyYUqV_u3Bh-Qlbw61m-Q6gRc2gGEdQbPl3ptAcvh1iDcDRtCYZygiC0NTDorbHJbEpA0BPkv0MQ/s640/IMG_6893.JPG) |
Vista actual de la calle Talcahuano, en un ángulo parecido al de la foto de arriba.
|
El espacio destinado a bodegaje que se ve en la primera fotografía ha sido reemplazado por un moderno establecimiento educacional. Los rieles tendidos en la calle, que permanecieron a la vista durante largos años, fueron retirados y la calzada pavimentada durante la actual administración municipal de Penco.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUDOl5ky99VkxeK3XkpJDfKf2sixq4qnMn004KI-76kVlhX7ZaUVFtP41fMvz4dYpKb7LBPrOQ5CHYbTDrJ__R8XHdSZsKJwDLbqgsr5NJYd_n7pjesL8YBGq9wUzn9NFXqHjUeA/s640/CORO.jpg) |
El coro polifónico refinero en plena actuación. |
Trabajadores y trabajadoras de la Refinería o sus hijos participaron durante muchos años del coro polifónico con actuaciones de excelencia tanto en el espacio refinero como para la comunidad en general en la plaza de Penco.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9r1VPaYw8qJc409DLMp_OWqNlFaTnPh6OXUWWZ9ZfyNtv0ksL1_DG-TbPE7cGYLOtCYzhFXeJZtrNZl52J4c4PSL4Oy1uCbwr6LBEuPK2HrPsszgHShyphenhyphenZ-0_SHDTQPw8e7wwkBA/s640/ORFEON+1.jpg) |
La música fue una actividad importante desarrollada por los trabajadores refineros. |
El recordado Orfeón de la CRAV tuvo destacada participación en desfiles tanto en Penco como en Lirquén. Sus instrumentos de bronce y de percusión fueron muy bien ejecutados por sus músicos. Las marchas de la banda refinera quedarán por siempre en el recuerdo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAgUXO9dilzf7e3USy9VhYsgGLMpKBcaiS8idR9933n_H-5J3xnpIYpFasN2w9RZ0hd68sh47rcbxxsCfl_yfm2-LYcAP_a3wxyCoIRVlMmxpA1oRVe8zX0qfveA8OH7CfQYl8Uw/s640/CLINICA+1.jpg) |
Sala de urgencia de la antigua clínica de la Refinería. |
La Refinería contó con una clínica para sus trabajadores cuyo edificio estuvo en la calle Las Heras entre San Vicente y Talcahuano. Luego se trasladó a unas edificaciones de madera en la calle Mebrillar entre Freire y la línea ferroviaria.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEwLSGK7KY-ymzeWLbQbu8HuutBN5zzHLjFXUFALQWQ5YQs8RRDBukYsflfaeDpKqzf9ZLix9GqZJhFf8xAD4TFJ0Ie7UyK8ofn_4ZgtpYZQrDoqbpFR7HG3i_TsCd50VOBWziog/s640/TERMOEL%25C3%2589CTRICA+2.jpg) |
La seguridad de los trabajadores fue una gran preocupación de la empresa refinera.
Un gran letrero hecho en latón estuvo por años adherido a uno de los muros externos de la antigua planta termoeléctrica, dentro del recinto de la fábrica. Su contenido fue un llamado al autocuidado de los trabajadores. El empleado a cargo de la funciones de seguridad y de relaciones públicas en CRAV fue Manuel Palma.
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgT5Wow5xoK7-5N4BzKwAJE0nDuunuv07_E0ZugRi1ky5egHYTWUUZo7EqC2DpPQKa0wsrYgcJ72k2k6P-l29PWC8O2zIn_qOa-yzBUqh7RXurJ5KJISINtSJTSZVNUhcl9ZBH3mw/s640/revista.jpg) |
Textos y fotografías de la desaparecida Refinería de Azúcar de Penco se pueden encontrar todavía hoy en la revista editada por la empresa. Imagen de un ejemplar publicado en 1937. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario