![]() |
UNA NUBE similar a la de la foto se observaba a la distancia desde Penco, característica sobre el cielo de Huachipato. |
Era llamativa y curiosa la enorme columna de vapor que se formaba sobre la bahía de San Vicente vista desde Penco, tal vez unos 20 kmts. en línea recta. Nos parecía que la planta siderúrgica de Huachipato además de acero y otros subproductos también generaba esa gran nube en el cielo, ya fuera invierno o verano y que no estaba en los inventarios. Nadie tomaba en cuenta el penacho blanco de vapor que surgía cuando se descargaban decenas de metros cúbicos de agua sobre los vagones con carbón ardiendo recién salidos de la sección coquería. Así era Huachipato para nosotros cuando mirábamos desde la playa en el momento justo de ese proceso en la industria. Pero, ya no será más. Huachipato cerró sus puertas, sus trabajadores se fueron y ahora estudian qué destino darán a las 440 hectáreas de terreno donde funcionó la planta acerera.
A continuación reproduzco parte de un texto que escribió en Facebook el periodista Roberto Rozas sobre el cierre de esa empresa de San Vicente:
«La noticia ha golpeado duro a quienes conocen la importancia que esta industria tuvo en la creación del polo industrial que se desarrolló en torno a esta planta y que posibilitó el crecimiento de la región del Biobío hacia fines de la década del 40. La sabia decisión de Corfo de impulsar la actividad siderúrgica en Chile permitió de modo inmediato la vitalización de la minería del carbón en Lota, la extracción de caliza en isla Guarello, el aprovechamiento de los minerales de hierro del Tofo y Romeral. Y casi como consecuencia inmediata de ese fierro fundido que como arrabio se transformaba en acero, se aprovechó el gas de coquería para entregar ese combustible a la población de Talcahuano y Concepción. Luego, la escoria resultante de ese proceso pasó a ser materia prima clave para la creación de Cementos Biobío que empezó a producir cemento siderúrgico para Chile en medio del creciente surgimiento de la actividad metalmecánica que desató el desarrollo económico de la región y el país. Por entonces el desarrollo de Chile de medía en acero y eso gracias al visionario impulso que dio el Presidente Pedro Aguirre Cerda a la creación de la industria acerera, de indiscutible carácter estratégico para Chile. Ni que decir el impacto que tuvo sobre el desarrollo del polo industria en la intercomuna. Trabajo y buenas condiciones laborales para miles de trabajadores, surgimiento de las industrias químicas y petroquímicas que como complemento impulsaron el desarrollo de la zona y de todo el territorio nacional. Otros tiempos, otras motivaciones, otras realidades muy, pero muy ajenas a un libre mercado que lo permite todo y que hoy por estar desrregulado terminó por matar a la propia industria nacional. La historia algún día pondrá las cosas en su lugar, aunque no sea más que para evitar cometer los mismos errores».
Otro texto periodístico de la misma fuente, FB, señala:
«Queda poco para conmemorar el primer año del cierre de la siderúrgica Huachipato. Muchos recordarán la imagen del trabajador improvisando un pie de cueca mientras dejaba de funcionar el Alto Horno. Sí, porque el cierre de la empresa ocurrió, precisamente, horas antes de las Fiestas Patrias del 2024. En Sala de Prensa cubrimos este triste e importantísimo suceso para la industria nacional y local.