jueves, octubre 29, 2020

ACERCA DE LA ISTORIA I LA JEOGRAFÍA DE PENCO

 NOTA DE LA EDITORIAL: El título de este texto se ajusta a la ortografía chilena propuesta por Andrés Bello y que fue reemplazada por la ortografía de RAE  en el siglo pasado. El llamado no se relaciona ni con la historia ni con la geografía pencona, sino con esa ortografía que un día fue nuestra.  

       Independiente de la Real Academia Española de la lengua, Chile tuvo su propia ortografía entre 1844 y 1927, o sea, durante 83 años. La ortografía chilena se sustentó en la propuesta del gramático venezolano Andrés Bello. Pretendió que un signo tuviera un solo sonido y que un sonido se correspondiera con un solo signo. De esta manera el español debería ser más simple, pero Bello se preocupó también de causar los menores problemas posibles. Publicó sus propuestas en 1823 en un artículo que firmó junto con Juan García del Río, un escritor colombiano, quien al igual de don Andrés, se había establecido en Santiago de Chile. El artículo, publicado en una revista especializada en Londres, se titulaba Indicaciones sobre la Conveniencia de Simplificar i Unificar la Ortografía en América.

       Para evitar problemas, como decíamos, los cambios se harían en dos fases. Y comenzó por la jota (J), las otras dos que sonaban igual, es decir, la x (Texas, México) y la g (de general, por ejemplo) fueron marginadas de ese sonido. Sólo valía la jota para todas las palabras que la usaran. O sea: jarabe, jente, jeneral y jirar.

        La letra y griega o ye: la norma de Andrés Bello decía que si esa letra suena como i, vamos a escribirla como i. Fuera la y cuando tenga ese uso. Ejemplos: pan i vino, lei. Desaparece la h, así el sustantivo hombre pasa a escribirse ombre. La h solo subsiste cuando se combine con la c: ch. Otro cambio, se usarán dos rr siempre: ejemplo: rrosa, Isrrael, alrrededor, enrredar. Veamos otro caso: la c cuando suena como z, se cambia a z. Ejemplo cedro se modifica a zedro. La q irá sin la compañía de la u muda. Va sola, ejemplo qe.

      La reforma tenía una segunda fase. Aquí entra el cambio del sonido de la c. Como ya se dijo que ese valor era para la q, cariño pasa a escribirse qariño. La u ya fue sacada de qe, qien, etc. Ahora sacan la u de la combinación gu. La g se pronuncia suave y no hay confusión: gerra, giso, ginda, Migel.

       Estos cambios se convirtieron en la nueva ortografía de Chile en 1944. Pero, ese mismo año en España, la reina Isabel II emitió una real orden que convertía en obligatoria la ortografía de la RAE, porque hasta entonces la ortografía de la Real Academia no era oficial. Pero, Chile siguió adelante con su independencia de la lengua.          Decía el Tratado Ortográfico de don Andrés Bello: «1.a Caminar hacia la perfección del alfabeto, que consiste, como todos saben, en que cada sonido elemental se represente exclusivamente por una sola letra. 2.a Suprimir toda letra que no represente o contribuya a representar un sonido. 3.a No dar por ahora a ninguna letra o combinación de letras un valor diferente del que hoi día se les da comunmente en la escritura de los países castellanos. 4.a No introducir gran número de reformas a un tiempo».

      Ese mismo año de 1844 el ministro de Educación, escritor y ex alumno de Andrés Bello, José Victorino Lastarra escribió un discurso, del que transcribimos un segmento que se ajusta a las propuestas de la nueva otografía chilena:

«Yo e tenido la onrra de ser designado para llenar ahora uno de los mas importantes deberes qe la lei impone a esta ilustre corporacion, tal como el de representar una memoria sobre alguno de los echos notables de la istoria de Chile, apoyando los pormenores istóricos en documentos auténticos i desenvolviendo su carácter i consecuencias con imparcialidad i verdad […] La historia es para los pueblos lo qe es para el ombre su esperiencia particular: tal como este prosigue su carrera de perfección, apelando siempre a sus recuerdos, a las verdades qe le a echo concebir su propia sensibilidad, a las observaciones qe le sujieren los echos qe le rodean desde su infancia, la sociedad debe igualmente en las diversas epocas de su vida, acudir a la historia, en qe se alla consignada la especiencia de todo el jénero umano, a ese gran espejo de los tiempos, para iluminarse en sus reflejos». (José Victorino Lastarria, Discursos Académicos, Santiago, Imprenta del Siglo, 1844).₂

Este esfuerzo ortográfico chileno, sin embargo, fue decayendo poco a poco, con la salvedad del uso de la jota y de la i: jeneral, jirar, jendarmería, mui, buei, i. Sin embargo, en 1927 el gobierno optó por adherir a las normas de la RAE para no quedar afuera del sistema de los países hispanohablantes.

UN MATRIMONIO en el Rejistro Civil de Talca en los años 70. El bronce del muro aún conservaba el antiguo estilo de J por G.

-------

₁ La Biblioteca Americana o Miscelánea de Literatura, Artes y Ciencias (Londres).

₂  Este  texto es una transcripción aproximada de un video de youtube https://www.youtube.com/watch?v=31XXQSMK08o      de propiedad de blog de lenguas.



No hay comentarios.: