sábado, marzo 22, 2025

DOS FOTOS DE LA REFINERÍA «NOS HABLAN Y NOS HACEN PREGUNTAS»

                     Leer una foto no es tan simple, contiene mucha información y también preguntas. Me enfrento a esta imagen, que me dicen es de 1920, de la Refinería de Azúcar de Penco, en uno de sus momentos históricos. Y la primera pregunta es ¿qué hace esa gente ahí afuera?, las mujeres parecen monjas. Las respuestas sólo pueden ser tentativas: seguramente el personal salió a la puerta para la fotografía y las mujeres llevan delantales blancos porque pudo ser una exigencia de la fábrica. Los chales o los velos oscuros pudieron ser para protegerse, quizá la tarde estaba un poco fría. 

                    Interpretemos los números. 

                   1. Ésa es calle Talcahuano cuando existía el tendido ferroviario entre la fábrica y el muelle. Los rieles ingresan a la Refinería haciendo una pequeña curva a la derecha y la calle sigue recta  cerro arriba por el lado de la muralla exterior.

                   2. Es la entrada a la industria ubicada en la esquina de Talcahuano y O'Higgins. Después hubo modificaciones. Se mejoró el portal de trenes y mucho después lo transformaron para camiones, que fue lo último que se conoció antes del cierre de la fábrica.

                   3. La calle O'Higgins, entre la fábrica y la cancha de fútbol. Para entonces no existía el muro perimetral del fortín, porque sólo se ven estacas y, seguramente alambre de púas, que no se divisa en la foto. Es curiosa igualmente la curva en la esquina, porque no se aprecia calzada por Talcahuano, solamente la línea.

                    Los árboles que aparecen por detrás de la instalaciones de la fábrica estaban en el lugar donde después se proyectó y construyó el recinto de viviendas. Los postes de alumbrado público fueron instalados por la Refinería, sin duda, ya que la energía se generaba dentro de la industria por medio de una poderosa termoeléctrica. Por la sombra del poste de la esquina es posible inferir que pudo ser el mes de abril y la hora, cerca de las 3 de la tarde.

                    Esta segunda foto nos permite triangular la información y es posterior a la primera. El ángulo es distinto, fue tomada desde la subida de calle O'Higgins, la obra central de la industria es de ladrillos igual que la imagen anterior. Pero, hay una diferencia, se mejoró el portal del tren. Se construyó un edificio más pretencioso y para darle lugar y realce se recortó un buen segmento de la edificación más básica (de dos aguas) que va por calle O'Higgins. La vereda que se ve ahí es ancha y estupenda. Sin duda que el terremoto de 1939 lo modificó todo.

No hay comentarios.: